La gobernanza ambiental es pieza clave para lograr el desarrollo sostenible.
El vínculo intrínseco del medio ambiente con las dimensiones social y económica del desarrollo sostenible se fundamenta en unos procesos adecuados de: toma de decisiones, la eficacia de las instituciones, las políticas, la legislación, la estandarización y las normas.
El subprograma ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), junto con un gran número de asociados, se centra en los factores más esenciales para lograr avances en la consecución de sus objetivos comunes:
- Procesos internacionales coherentes de toma de decisiones;
- Capacidades adecuadas en conformidad con las prioridades ambientales de cada país y con los objetivos comunes acordados, mediante mediciones adecuadas en los planos administrativo y jurídico;
- Integración de la sostenibilidad ambiental dentro del desarrollo en los planos regional, subregional y nacional.
El PNUMA coopera con gobiernos, un número de órganos del sistema de las Naciones Unidas y las secretarías de diversos acuerdos multilaterales sobre medio ambiente a fin de promover la coherencia, eficacia y eficiencia en la toma de decisiones y en las iniciativas a favor del medio ambiente.
Si desea obtener más información, consulte la página dedicada al tema: Gobernanza ambiental.